00
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
00

Cultura Japonesa, manga y pokemon

Hemos elegido este postre porque nos gusta la cultura japonesa porque es muy diferente a la nuestra y nos encanta el manga y los pokemon. Ahora conocemos bien su bandera y sabemos que su capital es Tokio. Además de esta tarta rica, rica. Ángela Del Valle Bolado y Martina Castillo Elizalde, 3º Primaria Fuwa-Fuwa/ Tarta … Leer más ….

Ma-che-co-sa

Hemos hecho esta receta porque nos encanta decir “MA CHE COSA” y la gastronomía italiana (la pizza, la pasta, los postres, los helados). Noa tiene un recetario que se llama “Delicioso”, de la Editorial San Pablo y seguimos la receta en la que explica cómo se elabora este plato. Noa Lanza Bezanilla y Martina Lavín … Leer más ….

Nos gustaría ir a EEUU

Para el Cooking Project de este año hemos elegido una receta de brownie de chocolate y avellanas porque está muy rico. Además, porque es un postre de EEUU, que es un país al que nos gustaría mucho ir. Marta y Marina García Gutiérrez, Infantil 3 y 4º Primaria Brownie con Avellanas Ingredientes 150 g de avellanas o … Leer más ….

Polvorones ¡Qué ricos!

Hemos elegido España porque es donde vivimos También hemos elegido polvorones porque están ricos. Félix Rodríguez Martinez y Luca Carrera Vayas, 3º de Primaria Polvorones Ingredientes 250 gr de harina. 60 gr de almendra molida o harina de almendra. 90 gr de azúcar glas. 90 gr de aceite de oliva virgen extra. 1/4 de cucharadita … Leer más ….

Primero el plato y luego el país

CREPS DE PLÁTANOS, FRESA, CHOCOLATE Y NATA Nosotras hemos decidido hacerlo al revés, primero hemos elegido el plato y después vimos de qué país era: Francia Noa nos dejó un libro de recetas que se llama “Delicioso” de la editorial San Pablo. Laia Franco Martín y Carmen de la Torriente Díez, 3º de Primaria Creps … Leer más ….

¿Por qué se llaman Nachos?

Los antiguos habitantes de los territorios que ahora son México cultivaban maíz, pero era muy diferente al que conocemos hoy. Las mazorcas estaban cerradas en envolturas duras y los granos resultaban indigestos para el organismo humano. Entonces esos pueblos antiguos cocinaban el maíz e inventaron muchas recetas a base de maíz, entre ellas las famosas … Leer más ….

Nos gusta mucho Hawai

Hemos decidido hacer esta receta porque nos parecía una idea original y además es de Hawái y nos gusta mucho Hawái. Sara García Gutiérrez y Carolina Gordo Izquierdo, 6º de Primaria Poke Bowl de Pollo y Verduras Tiempo: 20 minutos/ Raciones:1 Ingredientes 125 g de pechuga de pollo 50 ml de salsa de soja o … Leer más ….

A cualquier hora del día: Pannekoeken

Los pannekoeken son tortitas o panqueques de Holanda, que se pueden servir en versión salada o dulce. Se comen a cualquier hora del día: desayuno, comida, merienda o cena. En Holanda hay muchos restaurantes, llamados Pannenkoekenhuis o Casa del pannenkoek, especializados en pannenkoek. Alex y Paula Berzosa Salcines, 1º y 3º de Primaria Panqueques de … Leer más ….

Con limones fresquitos de nuestro árbol

Los Nuñez Yunquera han elegido el Lemon Pie, tarta con origen Inglaterra y nos lo cuentan así: Aunque somos una familia que nos encanta cuidar nuestra alimentación ¡¡Este postre nos fascina!! Y de vez en cuando, en ocasiones especiales lo comemos. En general todo lo que lleve limón nos encanta, pero esta tarta en particular, … Leer más ….

Escapada a los bosques canadienses

En primavera, con el deshielo, empieza a fluir la savia por el tronco del arce canadiense. Muchos canadienses hacen una escapada a los bosques para cumplir con un ritual de siglos: festejar la elaboración del sirope de arce en las cabañas de azúcar. Allí se muestra el proceso de extracción de la savia y su elaboración … Leer más ….