00
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
00

Bacalao, siempre bacalao

He ido varias veces a Portugal y no me canso de repetir menú: Bacalao en sus múltiples variedades. Cuando he intentado hacer alguna receta con bacalao en casa, no he tenido mucho éxito con el punto del desalado. Ahora que lo encontramos fresco o listo para cocinar sin tener que hacer el proceso de quitar … Leer más ….

Filloas, tipicas de Galicia

Paula y Mario han hecho con mamá esta receta típica de Galicia: Filloas ¿Qué son? Las filloas son un postre gallego, muy popular en los carnavales. La receta antigüa, se hacía con sangre de cerdo, todavía se utiliza esta receta en algunos pueblos. Para cocinarlo utilizaban unas sartenes especiales de hierro, llamadas fiolleiras, en las … Leer más ….

Esponjas cocineras de todos los mares

En 2º de Infantil hemos elegido como proyecto de investigación las ESPONJAS;  la primera asociación que hacemos al pensar en una esponja es Bob Esponja y de ahí a la Cangreburguer, hay un paso… corto. Ya sabemos que hay 11.000 tipos de esponjas y que viven en todos los mares y algunos ríos, pues nos … Leer más ….

Sardinas, el olor del Cantábrico

¿Qué hay más típico en el norte que unas buenas sardinas? Las sardinas nos recuerdan al olor de los puertos marineros del Cantábrico. Las sardinas son fuente de las vitaminas del Grupo B (B12, B1 o Niacina), además de vitaminas  A, D y E. También son ricas en minerales como Fósforo, Magnesio, Potasio, Hierro, Zinc e … Leer más ….

Barca de pulpo con pimentón de La Vera

Barca de pulpo con crema de patata y ajo Lucía Pérez Peredo, 5º P Ingredientes patas de pulpo cocido «Casa Santoña» 4 patatas medianas 1 diente de ajo 1 barra de pan 1 vaso de leche pimentón de La Vera aceite de oliva virgen extra sal Modo de Elaboración En primer lugar sofreímos nuestro diente … Leer más ….

Piriñaca, ingredientes del Atlántico

Nuestra familia hemos elegido esta receta porque algunos de sus ingredientes fueron cultivados en países que son bañados por el océano Atlántico y han sido intercambiados. La familia Magallón Sanz: Nora, Ainoa, Iñaki y Cristina. Esta es la receta. Piriñaca. Ingredientes 3 tomates de los de ensalada 1 cebolla mediana 1 pimiento 6 cucharadas de … Leer más ….

Brownie sin Gluten de Darío y familia

El brownie es un postre típico de la ciudad de Boston, en la costa Atlántica de Estados Unidos. Y su origen es muy curioso. Resulta que el primero que se hizo fue por error de un cocinero que olvidó echar levadura cuando estaba haciendo un bizcocho de chocolate, y al resultado lo llamó brownie por … Leer más ….

Brochetas de Julia ¡deliciosas!

Julia Fernández Urbina de 3º Infantil propone unas brochetas de salmón y mango con salsa de eneldo. Brochetas de Salmón y Mango con Salsa de Eneldo Ingredientes Salmón ahumado 1 mango Salsa de eneldo Palos de madera para hacer brochetas. Mucha ilusión y cariño Modo de Elaboración Preparamos las lonchas de salmón en tiras que … Leer más ….