00
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
00

Con azada y regadera en las huertas municipales

Teniamos apuntado en nuestro calendario desde octubre visitar las huertas municipales y llegó: martes 22 demayo. Con un día de sol espléndido y mucha crema protectora nos fuimos de paseo por Revilla con las profes Laura, Isabel y otra Laura de la Escuela de Medio Ambiente (este curso es el de las profes Lauras). Nos … Leer más ….

Bocados Mañaneros

Después de comentar la riqueza de alimentos propios de la dieta Atlántica y teniendo en cuenta que en nuestro grupo hay intolerancias y alergias a ciertos productos hemos decidido que el tentempié de la mañana lo haremos de acuerdo a nuestros gustos y preferencias eligiendo cada uno la variedad de su bocado. 3º de Infantil … Leer más ….

Bacalao, siempre bacalao

He ido varias veces a Portugal y no me canso de repetir menú: Bacalao en sus múltiples variedades. Cuando he intentado hacer alguna receta con bacalao en casa, no he tenido mucho éxito con el punto del desalado. Ahora que lo encontramos fresco o listo para cocinar sin tener que hacer el proceso de quitar … Leer más ….

Filloas, tipicas de Galicia

Paula y Mario han hecho con mamá esta receta típica de Galicia: Filloas ¿Qué son? Las filloas son un postre gallego, muy popular en los carnavales. La receta antigüa, se hacía con sangre de cerdo, todavía se utiliza esta receta en algunos pueblos. Para cocinarlo utilizaban unas sartenes especiales de hierro, llamadas fiolleiras, en las … Leer más ….

Esponjas cocineras de todos los mares

En 2º de Infantil hemos elegido como proyecto de investigación las ESPONJAS;  la primera asociación que hacemos al pensar en una esponja es Bob Esponja y de ahí a la Cangreburguer, hay un paso… corto. Ya sabemos que hay 11.000 tipos de esponjas y que viven en todos los mares y algunos ríos, pues nos … Leer más ….

De recogida en la playa de Liencres

Tras una mañana playera: Fuimos a la playa de Liencres a coger palos y conchas. Había casetas construidas de palos y nos metimos en una supergrandísima a comer galletas. Los palos nos van a servir para hacer «cosas» y construcciones.

Brochetas de Julia ¡deliciosas!

Julia Fernández Urbina de 3º Infantil propone unas brochetas de salmón y mango con salsa de eneldo. Brochetas de Salmón y Mango con Salsa de Eneldo Ingredientes Salmón ahumado 1 mango Salsa de eneldo Palos de madera para hacer brochetas. Mucha ilusión y cariño Modo de Elaboración Preparamos las lonchas de salmón en tiras que … Leer más ….

Veranos en Galicia

Todos los veranos vamos a Galicia a ver a nuestra bisabuela, y una visita obligada es ir a comer Mejillones a la ría de Arousa. Este año, además, en la semana de vacaciones de noviembre fuimos a Francia y nos encantaron sus mejillones con patatas. Así que decidimos, escoger esta receta. Leo 3º I, Bruno … Leer más ….

AppleCrumble, la receta sencilla de Cova y familia

Hemos elegido esta receta porque es muy sencilla y los niños pueden colaborar en su elaboración. Este postre procede de Inglaterra, se asocia a estaciones frías y a tiempos de racionamiento y se hace a partir de harina, mantequilla y alguna fruta fresca. Se sirve caliente, acompañado de helado. Cova y familia, 3º Infantil Ingredientes … Leer más ….