00
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (1)
1 (1)
1 (2)
1 (2)
1 (3)
1 (3)
1 (4)
1 (4)
1 (5)
1 (5)
1 (6)
1 (7)
1 (9)
1 (10)
1 (11)
1 (12)
1 (13)
1 (14)
1 (15)
1 (16)
1 (17)
1 (18)
1 (19)
1 (22)
1 (23)
1 (24)
1 (25)
1 (26)
1 (27)
1 (28)
1 (29)
1 (31)
1 (32)
1 (33)
1 (35)
1 (36)
1 (37)
1 (38)
1 (39)
1 (40)
1 (41)
1 (42)
1 (43)
1 (44)
1 (45)
1 (46)
1 (47)
1 (49)
1 (50)
1 (51)
1 (52)
1 (53)
1 (54)
1 (55)
1 (56)
1 (57)
1 (58)
1 (59)
1 (60)
1 (62)
1 (63)
00

Ratigalleta

Hemos elegido esta receta porque entre nosotras nos gusta llamarnos ratitas, de broma.

Hemos sacado la receta de “Coronella Bakery” en Instagram.

Celia García Herreros, Alba García Herreros, Julia Baliñas Pérez y Ruth Martínez Sánchez,

6º Primaria Árbol

Ratigalleta

Ingredientes

  • 100 g de mantequilla.
  • 5 yemas de huevo.
  • 100 g de azúcar moreno.
  • 50 g. de azúcar blanco.
  • vainilla.
  • 225 g de harina.
  • Una cucharadita de bicarbonato de sodio.  

Modo de Elaboración

  1. Ponemos la mantequilla en un bol y lo metemos al microondas hasta que se derrita.
  2. Cogemos los huevos y separamos la clara de la yema. Batimos las yemas y las añadimos a la mantequilla.
  3. Después le echamos el azúcar moreno o panela y mezclamos. Echamos el azúcar blanco y lo volvemos a mezclar. Le añadimos un poco de esencia de vainilla.
  4. Añadimos la harina y una pizca de bicarbonato de sodio y mezclamos bien. Ya tendríamos la masa. Nosotras la hicimos en forma de ratita.
  5. Se mete al horno a 180º durante 15 minutos aproximadamente.
  6. Para acabar decorarla a vuestro gusto, nosotras la cubrimos de chocolate y le pusimos alguna golosina.