He elegido esta receta porque después de varias pruebas hemos conseguido elaborar nuestra receta particular.
En mi casa nos encanta mucho desayunar porque desayunar significa tiempo y el tiempo es placer. Preparar un desayuno que conste de unas buenas tostadas con tomate y aceite y un buen café requiere de finalizar con un trocito de este dulce, donde el chocolate, las nueces y la canela se mezclan para deleitarnos.
La receta es de nuestra invención y es para todos los públicos porque es sin gluten y apenas tiene grasas. Lácteos y frutos secos, sí.
Judit Piguillem, profe de Audición y Lenguaje y sus chicas.
Brownie de nuestra invención
Ingredientes
-150 gr. de mantequilla.
– 150 gr. de chocolate negro. (Todo lo negro que podáis).
– 3 huevos.
– 3 dátiles.
-40 gr. de azúcar de coco o de panela.
– 80 gr. de harina de arroz.
– Medio sobre de levadura.
-Nueces.
– Canela, cardamomo, sal en escamas.
– Bolitas de chocolate.

Modo de Elaboración
- Derretimos la mantequilla con el chocolate y reservamos la mezcla.
- Trituramos los 3 dátiles.
- Batimos los huevos con el azúcar y lo mezclamos con los 3 dátiles triturados.
- Añadimos la mezcla del chocolate y los huevos y removemos todo bien.
- Finalmente echamos la harina poquito a poco y volvemos a remover.
- Ponemos en un molde y metemos unas bolitas de chocolate por dentro, unas nueces de decoración, espolvoreamos con las especies y rematamos el brownie con unas escamas de sal por encima para intensificar el sabor del chocolate. (Muy poquitas).
- Con el horno precalentado a 180 grados lo cocemos durante 15 minutos. Una vez pasado el tiempo sacar del horno y del molde para que enfríe bien y no se siga haciendo. Se quedaría seco.
A nosotras nos gusta guardarlo en la nevera por la textura que coge, aunque normalmente no suele durar más de dos días porque rebanadita a rebanadita “lo ventilamos en un ti tá”.