El día que las cocina, toda la calle se impregna de su increíble olor, tan inconfundible, y estamos seguros que no nos me equivocamos al pensar, que, toda aquella persona que pasa por delante de su casa, aspira profundamente unos segundos, y piensa…. Que suerte tienen en esta familia!!!! Y no, no se equivocan porque somos muy afortunados.

Y es que ir a casa de la abuelita Estrella, es ir a nuestro centro de reunión, a nuestro “campamento base”, cuando pasamos por delante, siempre paramos y si no es uno, es otro, siempre nos encontramos con un tío o un primo, y raro es, quien no abre la puerta del armario del salón y “roba” una rosquilla del tarro, porque hay tentaciones que uno no puede evitar..
Pasarnos por su casa a echar un rato de la tarde es la excusa perfecta para verles, vernos, cuidarles y hacer piña y entre rosquilla y rosquilla, ponernos al día de nuestras cosas, y entre risas reencontrarnos, acompañarnos, aconsejarnos…porque las rosquillas de la abuelita Estrella saben a hogar, saben a infancia, saben a familia.
Erik Barquín Vila, 1º Primaria
Rosquillas de la abuelita Estrella

Ingredientes
- 3 huevos
- Aceite de oliva
- 1 sobre de levadura
- Licor (licor 43, crema de orujo, anís o cualquiera)
- Azúcar
- 1 kg de harina. Puede ser más, la masa lo pedirá.
Modo de Elaboración
1. Se baten los 3 huevos en un bol grande.
2. Se añade 1 taza grande (de desayuno) de azúcar y se remueve.
3. Se añade la levadura.
4. Se añade media taza grande de licor. Se puede usar la misma que la que se usa para el azúcar.
5. Se añaden 10 cucharadas de aceite de oliva.
6. Se remueve.
7, Se va añadiendo harina con un filtro mientras se remueve.
8. Conforme se vaya añadiendo más y más harina, la masa irá ejerciendo mayor resistencia.
Cuando se empiece a pegar al utensilio con el que se está removiendo, habrá que comenzar a moldearla con las manos.
9. Se sigue añadiendo harina hasta que se forme una masa consistente que pueda ser moldeada fuera del bol.
10. Se moldea la masa fuera del bol. Lo ideal es que se afiada harina hasta que la masa no se pegue o pegue muy poco.
11. Una vez se tenga la masa lista, se dejará reposar 20 minutos. Esto es
importante, puesto que afecta al volumen de las rosquillas y a su textura.
12. Pasados los 20 minutos, se calienta una sartén grande con abundante aceite de oliva mientras se va dando forma a las rosquillas.
13. Se van añadiendo las rosquillas a la sartén. A ojo se puede ver en qué medida están doradas, sólo es ir dándoles la vuelta.
14. Cuando estén ya doradas, se añade a una fuente que tenga papel de cocinaen la superficie para absorber el exceso de aceite.
15. Se repite el proceso hasta que estén hechas todas las rosquillas.
MUY IMPORTANTE: guardarlas en un tarro para que no se queden duras!!!!!!!
